lunes, 30 de diciembre de 2013
domingo, 29 de diciembre de 2013
viernes, 27 de diciembre de 2013
BARRICADA TV LOGRÓ LA AUTORIZACIÓN PARA EMITIR
Avance en la lucha de los Medios Alternativos
Esta tarde el directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobó la autorización de Barricada TV Canal 5 de Almagro, entre otros, con cinco votos a favor y dos en contra, los de Marcelo Stubrin y Gerardo Millman.
Este reconocimiento, que entendemos como un primer paso en el camino de la legalización efectiva de los medios alternativos, populares y comunitarios, llega tras una larga lucha que nos tuvo movilizados frente al organismo en numerosas oportunidades.
domingo, 22 de diciembre de 2013
viernes, 20 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Tucumán arde
Por APA Prensa Tucumán // Organizaciones sociales y políticas tucumanas cuentan cómo vivieron las jornadas de saqueos y el acuartelamiento policial por el aumento de salario, al tiempo que reflexionaron sobre la política de Cristina Fernández de Kirchner, a nivel nacional, y de José Alperovich en la provincia.
viernes, 6 de diciembre de 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
martes, 26 de noviembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
sábado, 16 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
miércoles, 6 de noviembre de 2013
sábado, 2 de noviembre de 2013
jueves, 31 de octubre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
APOYAMOS EL FALLO DE LA CORTE Y EXIGIMOS LICENCIAS PARA LOS MEDIOS ALTERNATIVOS
Por una profunda democratización de los medios!
Tras cuatro años de artilugios legales, medidas cautelares dilatorias, jueces y cámaras civiles compradas, el multimedios monopólico que supo encubrir el genocidio de la última dictadura militar y legitimar la entrega del país durante décadas de neoliberalismo en los que creció su patrimonio al tiempo que el pueblo padecía las consecuencias el ultraje y el saqueo, el grupo Clarín, deberá comenzar a devolver una a una las licencias, canales, radios, acciones, circuitos de prestación de cable que conforman un monstruo de desinformación nefasto en la historia argentina, que se construyó transando con todos los gobiernos habidos y por haber.
Así lo establece el reciente y sorpresivo fallo casi unánime de la corte suprema de justicia, un fallo favorable para el pueblo argentino, pero que el pueblo deberá custodiar y exigir organizado y movilizado en las calles para garantizar su plena y real aplicación, único reaseguro de que la letra de la ley no sea letra muerta.
Tras cuatro años de artilugios legales, medidas cautelares dilatorias, jueces y cámaras civiles compradas, el multimedios monopólico que supo encubrir el genocidio de la última dictadura militar y legitimar la entrega del país durante décadas de neoliberalismo en los que creció su patrimonio al tiempo que el pueblo padecía las consecuencias el ultraje y el saqueo, el grupo Clarín, deberá comenzar a devolver una a una las licencias, canales, radios, acciones, circuitos de prestación de cable que conforman un monstruo de desinformación nefasto en la historia argentina, que se construyó transando con todos los gobiernos habidos y por haber.
Así lo establece el reciente y sorpresivo fallo casi unánime de la corte suprema de justicia, un fallo favorable para el pueblo argentino, pero que el pueblo deberá custodiar y exigir organizado y movilizado en las calles para garantizar su plena y real aplicación, único reaseguro de que la letra de la ley no sea letra muerta.
martes, 29 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
El Teatro Sanitario de Operaciones (TSO) presenta la obra CABA en el CC de IMPA La Fábrica
C.A.B.A.- el lugar que somos- es la séptima obra del grupo TSO. Impecable. Funciones los viernes y y sábados 21 horas en IMPA, Querandíes 4290. Reservas: el_tso@hotmail.com
miércoles, 16 de octubre de 2013
Las organizaciones populares reclamamos la legalización de la TV comunitaria
Por la aplicación plena de la ley de medios: basta de dilaciones
Las organizaciones populares reclamamos la legalización de la TV comunitaria
Recientemente la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) autorizó el funcionamiento de 20 canales analógicos de baja potencia. Esta medida, firmada bajo expediente nro. 2613/13, no fue anticipada a nuestro sector ni se lo tuvo en cuenta, pese a haber asistido a varias, largas y evidentemente inservibles reuniones durante el corriente año. Otra vez la AFSCA nos deja afuera, en lo que a todas luces se muestra como una política clara de ninguneo a la televisión alternativa, popular y comunitaria.
Esta resolución se suma además al esperado “Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual” (FOMECA), que -si bien tiene como destinatarios a los medios sin fines de lucro y de Pueblos Originarios-, discrimina aquellos que no tienen legalización, autorización o reconocimiento legal, impidiéndoles concursar y profundizando de este modo la desigualdad.
El caso de la televisión es particularmente preocupante. No se han llamado a concursos de licencias desde la suspensión de las restrictivas convocatorias 685 y 686/11, aún cuando por resolución 929 de julio de 2012 la AFSCA se comprometía a elaborar nuevos pliegos en un plazo de 30 días. A 15 meses de aquel compromiso, nos preguntamos: ¿cuál es el criterio que la gestión de Martín Sabbatella utiliza para autorizar algunos medios y no a todos los que se encuentran operativos?
Recientemente la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) autorizó el funcionamiento de 20 canales analógicos de baja potencia. Esta medida, firmada bajo expediente nro. 2613/13, no fue anticipada a nuestro sector ni se lo tuvo en cuenta, pese a haber asistido a varias, largas y evidentemente inservibles reuniones durante el corriente año. Otra vez la AFSCA nos deja afuera, en lo que a todas luces se muestra como una política clara de ninguneo a la televisión alternativa, popular y comunitaria.
Esta resolución se suma además al esperado “Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual” (FOMECA), que -si bien tiene como destinatarios a los medios sin fines de lucro y de Pueblos Originarios-, discrimina aquellos que no tienen legalización, autorización o reconocimiento legal, impidiéndoles concursar y profundizando de este modo la desigualdad.
El caso de la televisión es particularmente preocupante. No se han llamado a concursos de licencias desde la suspensión de las restrictivas convocatorias 685 y 686/11, aún cuando por resolución 929 de julio de 2012 la AFSCA se comprometía a elaborar nuevos pliegos en un plazo de 30 días. A 15 meses de aquel compromiso, nos preguntamos: ¿cuál es el criterio que la gestión de Martín Sabbatella utiliza para autorizar algunos medios y no a todos los que se encuentran operativos?
lunes, 14 de octubre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
jueves, 3 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
sábado, 21 de septiembre de 2013
jueves, 19 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
jueves, 12 de septiembre de 2013
miércoles, 11 de septiembre de 2013
viernes, 6 de septiembre de 2013
jueves, 5 de septiembre de 2013
domingo, 1 de septiembre de 2013
jueves, 29 de agosto de 2013
miércoles, 28 de agosto de 2013
Ley de Medios para los comunitarios!
La
ley de medios es perfectamente legal en todos sus artículos. Aparece su
texto como una posibilidad de dar un nuevo marco legal que permita un
avance progresivo respecto de la situación anterior
Ahora bien, ¿qué pasa a 4 años de su sanción? El único punto donde se han puesto esfuerzos es en abrir el espacio mediático a nuevos grupos empresarios. Los demás puntos han quedado relegados a aplicaciones marginales en algunas radios FM periféricas, de muy baja potencia, en zonas de baja densidad poblacional y donde no hay saturación de espectro. Y esto pese a que el texto de la ley reserva del 33 por ciento para los medios sin fines de lucro, mientras que el restante se reparte entre la industria privada y los medios públicos (universidades, Estado, escuelas, municipios, comunidades indígenas, etc.).
Ahora bien, ¿qué pasa a 4 años de su sanción? El único punto donde se han puesto esfuerzos es en abrir el espacio mediático a nuevos grupos empresarios. Los demás puntos han quedado relegados a aplicaciones marginales en algunas radios FM periféricas, de muy baja potencia, en zonas de baja densidad poblacional y donde no hay saturación de espectro. Y esto pese a que el texto de la ley reserva del 33 por ciento para los medios sin fines de lucro, mientras que el restante se reparte entre la industria privada y los medios públicos (universidades, Estado, escuelas, municipios, comunidades indígenas, etc.).
Por
lo tanto nuestra conclusión es que la letra de la ley es una cosa y el
espíritu con que las autoridades del ejecutivo la impulsaron y la
implementan otra. Y a eso se suma que ninguna puerta se abre en el
ASFCA, menos para la construcción colectiva de una nueva lógica en el
campo de la comunicación que respalde la implementación de la ley. Y con
Sabattela esto ha sido peor. ¿Por qué no llaman a los medios
comunitarios y a los actores que deberían ser parte de esto a trabajar
para construir un nuevo tipo de comunicación? Porque no les interesa.
Por
lo tanto queda claro que como toda ley, por más justa que sea, puede
aplicarse o no, y este gobierno ha decidido aplicarla para Spoltsky y
otros, y para movilizar a sus partidarios. No para transformar la
realidad (o sólo para hacerlo en el discurso).
Por eso les decimos que no participamos de la marcha que se convoca hoy.
Por eso les decimos que no participamos de la marcha que se convoca hoy.
Que esperamos que la corte dé vía libre a los dos artículos paralizados y que Clarín se atenga a derecho.
Que esperamos que el gobierno de vía libre a los 160 artículos restantes que mantiene sin aplicación por decisión propia
Y que seguiremos luchando y reclamando por la aplicación de la ley en su aspecto más progresivo, el del 33% para la comunicación popular y para acorralar al mercado y su lógica alienante (sea de cualquier facción empresarial).
Que esperamos que el gobierno de vía libre a los 160 artículos restantes que mantiene sin aplicación por decisión propia
Y que seguiremos luchando y reclamando por la aplicación de la ley en su aspecto más progresivo, el del 33% para la comunicación popular y para acorralar al mercado y su lógica alienante (sea de cualquier facción empresarial).
domingo, 25 de agosto de 2013
miércoles, 21 de agosto de 2013
Por la Segunda y Definitiva Independencia. Homenaje al Gral. San Martín la Catedral porteña
Organizaciones populares nos convocamos el 17 de Agosto en la Catedral porteña para homenajear al Gral. San Martín.
miércoles, 14 de agosto de 2013
El psiquiatra y escritor Alfredo Grande presenta su libro en Centro Cultural de San Telmo
El día 3/8 fue presentado en el Centro Cultural Rosa Luxemburgo el último libro de Alfredo Grande "El crimen de la paz". La presentación contó con la participación de Nestor Kohan, Vicente Zito Lema y Herman Schiller.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Profesorados populares en IMPA
El 12 de agosto comienza el segundo cuatrimestre de los profesorados populares de matemática, biología, historia y literatura en IMPA, la fábrica recuperada y centro cultural porteño que alberga un bachillerato popular con 250 alumnos.
martes, 6 de agosto de 2013
domingo, 4 de agosto de 2013
Día Internacional de Al-Quds
En la Mezquita Al-Tauhid, se conmemoró el Día de Al-Quds,un acto de solidaridad con Palestina.Se celebra el último viernes del mes islámico de Ramadan, instaurado en 1979 por el Iman Jomieni para concientizar sobre la opresión del pueblo palestino y su justa lucha por la liberación y el retorno.
Los militantes argentinos apoyamos esta causa desde siempre, ya que expresa la mayor y mas burda expresión del imperialismo, el colonialismo y la salvaje opresión de un pueblo, económica, cultural y política. La ocupación sionista es solo una forma particular en la que el monstruo imperialista se manifiesta. El imperialismo es una unidad y solo la unidad de los oprimidos nos permitirá enfrentarlo.
miércoles, 31 de julio de 2013
Primarias: Entrevista a Gildo Onorato (Movimiento Evita)
Entrevistamos a Gildo Onorato, Secretario de Organización del Movimiento Evita y candidato a diputado nacional en provincia de Buenos Aires por el FPV sobre las elecciones primarias (noticiero popular 24/7).
miércoles, 24 de julio de 2013
sábado, 20 de julio de 2013
viernes, 19 de julio de 2013
Legislador porteño Alejandro Bodart sobre las PASO
Entrevista sobre las elecciones primarias y las posibilidades y límites de las propuestas de izquierda. Con la presencia en piso del legislador porteño Alejandro Bodart, candidato a senador por el Frente Nueva Izquierda e integrante del MST.
jueves, 11 de julio de 2013
Escrache a Chevron en Fotos
Este 9 de julio marchamos como BTV a las oficinas de Chevron para decir No al Acuerdo YPF-Chevron/La asociación con Chevron - multinacional combatida y condenada por el pueblo ecuatoriano y el gobierno de Rafael Correa por grave contaminación ambiental - lejos de estar en el camino de alcanzar la plena soberanía energética popular, está entramada en la lógica del saqueo de los bienes comunes naturales, tan necesarios para la persistencia del Imperialismo. Las consecuencias seran devastadoras desde todas las aristas de análisis posibles para el Pueblo Argentino y para el proyecto de la Patria Grande Latinoamericana.
miércoles, 10 de julio de 2013
martes, 9 de julio de 2013
Sin soberanía no hay independencia: escrache a las oficinas de Chevron en el Centro porteño
A mediados del mes de Julio de 2013 visitará nuestro país el presidente de la trasnacional petrolera Chevron, de origen estadounidense, John Watson. Quien viene a firmar el acuerdo que buscar habilitar la explotación petrolera no convencional en la región de Vaca Muerta en la áreas Loma de La Lata Norte y Loma Campana (Provincia de Neuquén).
Chevron es el cuarto productor de petróleo de Argentina y opera a través de su subsidiaria Chevron Argentina S.R.L. Comercializa lubricantes bajo las marcas Chevron y Texaco a través de una red de 300 distribuidores y agentes. Comenzó la comercialización de combustibles en Argentina en la primera mitad del siglo 20, después de dejar el país en los años 50 retornó en los años 80 para realizar tareas de exploración. Más tarde expandió sus operaciones a partir de la desregulación del mercado de combustibles producida en 1989. En 1999, Chevron amplió su presencia en Argentina en forma significativa con la compra de Petrolera San Jorge, una empresa con una exitosa historia de exploración en la cuenca Neuquina, en el oeste del país.
Chevron es el cuarto productor de petróleo de Argentina y opera a través de su subsidiaria Chevron Argentina S.R.L. Comercializa lubricantes bajo las marcas Chevron y Texaco a través de una red de 300 distribuidores y agentes. Comenzó la comercialización de combustibles en Argentina en la primera mitad del siglo 20, después de dejar el país en los años 50 retornó en los años 80 para realizar tareas de exploración. Más tarde expandió sus operaciones a partir de la desregulación del mercado de combustibles producida en 1989. En 1999, Chevron amplió su presencia en Argentina en forma significativa con la compra de Petrolera San Jorge, una empresa con una exitosa historia de exploración en la cuenca Neuquina, en el oeste del país.
Ronda Indígena en Plaza de Mayo
Dirigentes de comunidades indígenas de Argentina realizaron la cuarta ronda en Plaza de Mayo, encabezados por el líder Qom Félix Díaz. Mapuches, Qom y Kollas participaron de la jornada de lucha en reivindicación de sus derechos y para reclamar un diálogo con la Presidenta.
Contexto de los conflictos campesinos en el Catatumbo: Entrevista a Juan Carlos Quintero / ANZORC
Días previos al comienzo del conflicto en el Catatumbo, Colombia, en la que más de 14.000 campesinos se manifiestan buscando la solución a una crisis social y economica, tuvimos la oportunidad de entrevistar al referente de las zonas de reserva campesina, ANZORC.
A modo de contextualizar el conflicto que hoy día se vive, y que ya lleva cuatro campesinos muertos y decenas de heridos, Juan Carlos Quintero nos pone en tema explicando como inciden las políticas imperialistas a través del TLC y de la Alianza del Pacífico; la estigmatización que sufren sobre los sectores en lucha y los trabajadores de la tierra, y sobre la necesidad de una reforma agraria integral para hablar de una Paz con Justicia Social.
A modo de contextualizar el conflicto que hoy día se vive, y que ya lleva cuatro campesinos muertos y decenas de heridos, Juan Carlos Quintero nos pone en tema explicando como inciden las políticas imperialistas a través del TLC y de la Alianza del Pacífico; la estigmatización que sufren sobre los sectores en lucha y los trabajadores de la tierra, y sobre la necesidad de una reforma agraria integral para hablar de una Paz con Justicia Social.
jueves, 27 de junio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
sábado, 22 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
jueves, 6 de junio de 2013
lunes, 3 de junio de 2013
Contra la basura informativa
Natalia Vinelli, "Contra la basura informativa". Publicado en Revista Sudestada. Bs As., Nro. 119, junio 2013
La agenda de los medios hegemónicos durante las últimas semanas se organizó nuevamente alrededor de la ley de medios y la “libertad de prensa”, que en realidad es libertad de empresa. Como viene sucediendo desde que se aprobó la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2009, todo el debate gira alrededor de la pelea Clarín/Gobierno (hecha de chicanas, exabruptos y sobre todo basura informativa), dejando de lado aspectos que parecen interesarles menos a ambos contendientes, como la efectivización del 33 por ciento del espectro destinado a los medios sin fines de lucro.
viernes, 31 de mayo de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
Sesionó en la Ciudad de Buenos Aires el Tribunal Etico a la Ocupación por Israel en Palestina
En atención al reiterado incumplimiento de las sucesivas resoluciones del consejo de seguridad y de las recomendaciones de la asamblea general de naciones unidas como así también de la corte internacional de justicia en relación a la política de ocupación y colonización de los territorios de Palestina por parte de Israel, y estimando que en tanto y en cuanto los tribunales regulares ordinarios persisten en su actitud de mantener la impunidad del estado agresor, un grupo de ciudadanos comprometidos con la justicia decidimos convocar la realización de un tribunal ético a las acciones de Israel en los territorios palestinos. Este tribunal sesionó en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina,el día 21 de mayo del 2013. La sentencia completa se puede ver enhttp://tribunaletico.wordpress.com/
Presentación del libro "MONTONEROS", de Roberto Perdía, en la Feria del Libro
El pasado 5 de mayo de 2013 se presentó en la Feria del Libro el volumen "MONTONEROS. El peronismo combatiente en primera persona", de Roberto Perdía (Editorial Planeta, 2013). La sala desbordó de compañeros y compañeras, y tuvieron que colocarse parlantes para que gran cantidad de público que no pudo ingresar siguiera la conferencia.
Protesta contra los despidos arbitrarios en MONSA y DOTA. Reinstalación ya!
En el marco del juicio por reinstalación de los trabajadores despedidos de la Línea 60, el viernes 17 de mayo fueron citados a declarar el delegado Néstor Marcolín y otros trabajadores.
Junta vecinal en el barrio de Villa Jardín, Valentín Alsina
El día 17/5 se realizó en el barrio de Villa Jardín una junta vecinal para charlar las problemáticas ambientales que aquejan al barrio, acompañaron esta reunión estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Lanus.
miércoles, 15 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
Las comunas porteñas. Entrevista a Luciano Umerez, comunero (Recoleta) por Movimiento Emancipador
Miércoles 1 de mayo de 2013 / Noticiero Popular de Barricada TV Canal 5 de Almagro Contra la privatización de lo público, por una ciudad para todos.
viernes, 3 de mayo de 2013
martes, 30 de abril de 2013
Absolución trabajadores petroleros de Las Heras / Conflicto Línea 60 por Néstor Marcolín
En el noticiero popular de Barricada TV entrevistamos a Nestor Marcolin, delegado de la linea 60 y parte del Comité de apoyo por la absolución de los compañeros petroleros de Las Heras, espacio que actuará en el marco de apoyar el desprocesamiento de los 6500 compañeros perseguidos y por la libertad de todos los presos políticos
En el caso de los trabajadores petroleros de la ciudad de Santa Cruz, se encuentran acusados de la muerte de un policía durante una pueblada ocurrida en Las Heras en febrero de 2006, en el marco de protestas por la baja del impuesto a las ganancias. Ahora la justicia pretenden aplicarles cadena perpetua, luego de tomarles declaración bajo tortura.
En el caso de los trabajadores petroleros de la ciudad de Santa Cruz, se encuentran acusados de la muerte de un policía durante una pueblada ocurrida en Las Heras en febrero de 2006, en el marco de protestas por la baja del impuesto a las ganancias. Ahora la justicia pretenden aplicarles cadena perpetua, luego de tomarles declaración bajo tortura.
viernes, 26 de abril de 2013
Cobertura de la represión e historia del conflicto en el Hospital Borda
En la madrugada del viernes 26 de abril topadoras custodiadas por la metropolitana de Macri demolieron el Taller Protegido Nro. 19, en el cual se le enseñaba diferentes oficios a los internos del Borda. Por la mañana, trabajadores del hospital intentaron detener las obras y fueron brutalmente reprimidos.
Para entender el conflicto con mayor profundidad se pueden consultar los materiales anteriores de Barricada TV sobre este conflicto en este link:
Para entender el conflicto con mayor profundidad se pueden consultar los materiales anteriores de Barricada TV sobre este conflicto en este link:
martes, 23 de abril de 2013
¿Qué es la reforma judicial? Opina Julio Piumato, de Judiciales
Entrevista a Julio Piumato, secretario general UEJN, sobre el paquete de leyes de reforma judicial. Entrevista de Rubén Famá, abogado laboralista y miembro del Movimiento Peronista Auténtico (MPA).
lunes, 22 de abril de 2013
Barricada Deportiva
Los medios de comunicación masivos han hecho del deporte una mercancía, olvidándose del valor social y cultural que éste representa para nuestro pueblo.
jueves, 18 de abril de 2013
Frente a la movilización opositora del 18 de abril
Esta vez las redes sociales pasaron a un segundo lugar. Un amplio abanico de fuerzas opositoras se ha lanzado a promover la participación en un próximo “cacerolazo” contra el Kichnerismo que se realizara en todo el país hoy 18 de abril. Allí estarán desde Pino Solanas hasta Macri y Duhalde. Y hasta el momento desconocemos las opiniones del conjunto de la izquierda y de las organizaciones sindicales. Suponemos que algunas se abstendrán de expresarse, aunque acompañaran con algún guiño y otras lo rechazarán con más o menos énfasis.
lunes, 15 de abril de 2013
Calentando motores
Barricada TV vuelve al vivo este miércoles
17/4
El Canal 5 de Almagro Barricada TV retoma sus
transmisiones en vivo este miércoles 17 de abril a las 20 horas, con la
emisión del Noticiero Popular ciclo 2013. En
su 4to. año consecutivo al aire, BTV ofrece una grilla de programación
que crece cotidianamente con nuevas propuestas, y se verán en la pantalla
alternativa y popular durante los próximos días.
domingo, 14 de abril de 2013
Trabajadores estatales de la ciudad se manifiestan frente al Ministerio de Desarrollo Social
Los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires nucleados en ATE realizaron una jornada de paro y protesta de 72hs que culminó con una movilización y manifestación frente a la puerta del ministerio en reclamo de aumento salariales, pase a planta y en defensa de la gestión pública.
Barricada TV ciclo 2013, arranca el vivo el próximo miércoles 17/4
El Canal 5 de Almagro Barricada TV retoma sus transmisiones en vivo este miércoles 17 de abril a las 20 horas, con la emisión del Noticiero Popular ciclo 2013. En su 4to. año consecutivo al aire, BTV ofrece una grilla de programación que crece cotidianamente con nuevas propuestas, que se verán en la pantalla alternativa y popular durante los próximos días.
viernes, 12 de abril de 2013
martes, 9 de abril de 2013
Brigadas Solidarias por inundaciones en las barriadas de La Plata
Registro: Prensa MPR Quebracho / Realización Barricada TV
sábado, 16 de marzo de 2013
Desalojo y represión en la Sala Alberdi
La noche del martes 12 de febrero la policía reprimió a mientras un grupo de manifestantes intentaba entrar al hall del Centro Cultural San Martín, como medida de fuerza decidida de manera asamblearia, luego de toda una jornada de tensiones por amenazas de desalojo que incluyó la militarización de la zona y ante la falta de respuestas al conflicto en la audiencia que mantuvieron cinco de los asambleistas con el ministro de cultura Lombardi.
Mujeres militantes de la vida en IMPA
El 9 de Marzo 2013 se realizó en IMPA un Homenaje a Mujeres Militantes de la Vida. Recibieron la Mención: Pepa Noia, Aurora Bellocchio y Aída Sarti (Madres L.F), Graciela Daleo, Ana María Careaga, Amanda Asijak (Quom) Viviana Ciffarelli (TEL), María del Valle y Arminda Palacios (Coop. Bauen), Aída Perea (Coop. COGCAL), Nelly Collantes y Alicia Beltramo (Foro Naval Argentino), Ma. Cristina Caiati (Periodísta), Laura Benitez y Alejandra Castro (Centro Cultural IMPA), Carla Grossi (Bachi IMPA), Margarita Robertazzi (Museo IMPA), Rita Gómez (Coop. IMPA), Alejandra Rabinovich (Trovadora y militante de los Derechos Humanos.
jueves, 7 de marzo de 2013
Eduardo Lucita sobre la actualidad en economía
Eduardo Lucita: Latinoamérica y Argentina en el contexto de la crisis mundial
Eduardo Lucita opina sobre el desfasaje del dólar
Eduardo Lucita: El modelo Kirchnerista
Eduardo Lucita opina sobre el desfasaje del dólar
jueves, 28 de febrero de 2013
Paulina Lebbos: 7 años de impunidad en Tucumán
APA // A 7 años de la desaparición y muerte de Paulina Lebbos el caso sigue impune. No hay nadie preso ni por el homicidio, ni por encubrimiento. Alberto Lebbos marcha todos los martes junto a la Comisión de Familiares de víctimas de la Impunidad, frente a la Casa de Gobierno de Tucumán pidiendo que se cumpla la promesa hecha en 2006 por el gobernador Alperovich, de encarcelar a los responsables. Lebbos es querellante de la causa, no puede acceder a los expedientes y la investigación se encuentra paralizada.
Informe de los compañeros de la Agencia de Prensa Alternativa APA de Tucumán.
sábado, 23 de febrero de 2013
A un año de la tragedia de Once, por JUSTICIA YA!
Se cumplió un año de la tragedia previsible de Once, en la que 51 personas y mas de 700 heridos sufrieron la desidia del gobierno de turno y anteriores y de los funcionarios de TBA.
Familiares y numerosas organizaciones sociales se hicieron presentes en Plaza de Mayo, pidiendo Justicia YA por todas las victimas y por el inmediato comienzo del juicio oral en la causa.
Encuentro de juventudes revolucionarias en Córdoba
Encuentro de juventudes revolucionarias de distintas partes del país, realizado en febrero en la localidad cordobesa de Bialet Massé, convocado por la agrupación Juventud Montonera, inaugurando el Centro de Formación Política "Roberto Lanuscou" (compañero asesinado por el terrorismo de estado en 1979) ubicada de la casa de su hermano, el compañero David Lanuscou (también Montonero y detenido durante la dictadura), quien nos recibió para que este pequeño encuentro de jóvenes militantes se pudiera realizar, y también nos transmitió su memoria y su experiencia como joven de otra etapa histórica.
domingo, 17 de febrero de 2013
Esquel contra la megaminería
Como todos los días 4 de cada mes, en Febrero se volvió a marchar contra la megaminería contaminante a cielo abierto en la ciudad de Esquel, Chubut. Se recorrieron varias cuadras y finalizaron en la plaza central (de allí son las fotos). El reclamo sigue tan vigente como hace 10 años: no contaminen el agua, no busquen oro en nuestros cerros y fuera a las mineras de la ciudad. La presión política, hasta ahora, ha ido más allá del apoyo popular a estas consignas (tras un plebiscito con el 82% de aprobación del pueblo) y aun mantiene negociados con las empresas extranjeras. Mientras tanto, la lucha continúa.
sábado, 16 de febrero de 2013
Juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra
El viernes 15/02/2013 se convocó a una marcha frente a Comodoro Py para acompañar el inicio de los alegatos en el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra, sesión que fue suspendida ante la ausencia del ex comisario Hugo Lompizano.
viernes, 15 de febrero de 2013
Etapa final del juicio por Mariano Ferreyra
El día viernes 15 de febrero se presentaban los alegatos de la querella, pero esto debió suspenderse ante la ausencia del comisario mayor Hugo Ernesto Lompizano, uno de los policías implicados en el caso. El máximo jefe policial procesado por el crimen de Mariano Ferreyra viajó el martes pasado a San Martín de los Andes por "razones de urgencia debido a un imponderable familiar", según consignó su defensora. Las audiencias se postergaron para los próximos martes y viernes.
Toma de la Sala Alberdi y acampe en la Plaza Seca
Desde el 2 de enero del 2013 se encuentra ocupada por 5 manifestantes y cerrada con una barricada la sala Juan B. Alberdi: una sala de teatro ubicada en el sexto piso del Centro Cultural San Martín, dependiente del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
martes, 12 de febrero de 2013
Juana Azurduy. La guerra de la independencia en el Alto Perú
Barricada TV, programa "Dale Fuego": Entrevista completa de Canal A a Guillermo Caviasca, en la que se analiza la lucha por la independencia en la actual Bolivia como parte de un todo rioplatense. Propone pensar la emancipación desde una perspectiva que repone el conflicto de clases, el rol de las clases oprimidas en la lucha y dando sentido a la revolución.
lunes, 11 de febrero de 2013
Directora del CCGSM niega diálogo con integrantes de la Sala Alberdi
Integrantes de la Sala Alberdi se hicieron presentes en el Centro Cultural General San Martín para reclamar una reunión con el Ministro de Cultura de la CABA, Hernán Lombardi, con Gabriela Ricardes, directora del CCGSM. Ambos vienen negándose a dialogar sobre la situación de la Sala Alberdi, que se encuentra ocupada por artistas y estudiantes y apoyada por un acampe cultural.
NO a la privatización de la cultura – No a la mercantilización del arte – No a la criminalización de la protesta – La Sala Alberdi Resiste!
miércoles, 6 de febrero de 2013
Movilización por la liberación de presos y presas politicos
Con la participación de numerosas organizaciones sociales y políticas, se realizó el martes 5 de febrero una marcha en reclamo por la escalada represiva de parte del estado, en todo el país.
martes, 5 de febrero de 2013
Una nueva marcha en Esquel contra la megaminería
Como todos los días 4 de cada mes, ayer se volvió a marchar contra la megaminería contaminante a cielo abierto en la ciudad de Esquel, Chubut. Se recorrieron varias cuadras y finalizaron en la plaza central (de allí son las fotos). El reclamo sigue tan vigente como hace 10 años: no contaminen el agua, no busquen oro en nuestros cerros y fuera a las mineras de la ciudad. La presión política, hasta ahora, ha ido más allá del apoyo popular a estas consignas (tras un plebiscito con el 82% de aprobación del pueblo) y aun mantiene negociados con las empresas extranjeras.Mientras tanto, la lucha continúa.
ESQUEL, SI A LA VIDA - EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO
Acampe y FLIA en la Sala Alberdi
A más de dos años de haber sido tomada por estudiantes de arte dramático, la Sala Alberdi sostiene el reclamo y la lucha ante el avance privatista del gobierno de la Ciudad. Ubicada en el edificio del Centro Cultural San Martín, en estos momentos los ocupantes se encuentran, por orden del Secretario de Cultura, Hernán Lombardi, aislados e incomunicados, sin luz ni agua; la entrada del centro está custodiada por sendos patovicas y se han suspendido las actividades, responsabilizando a la toma y al acampe que acompaña, en la Plaza Seca. Numerosas personas y colectivos militantes apoyan a la Sala. Además del acampe cultural, se vienen realizando varias FLIA (Feria del Libro Independiente y Autogestivo), como la del pasado fin de semana.
(Galería de fotos)
jueves, 31 de enero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
Charla de Celeste Lepratti: por los Derechos Humanos de los Pibes
Por Gacetilla Argentinas // Les acercamos la exposicion de Celeste Lepratti, hermana del Pocho, durante una de las mesas sobre Derechos Humanos que se realizaron en la Jornada Cultural por los Derechos Humanos de los Pibes, a 4 años de la desaparicion de Luciano Arruga.
Parque Centenario: no a las rejas
Por Cosecha Roja // A las 5 de la mañana del 28 de enero los vecinos del Parque Centenario escucharon los primeros gritos. “Pará hijo de puta, esas son mis cosas. Pará, pará, que es todo lo que tengo”. Y después de los gritos, el llanto. Nuevamente el silencio. Al menos por un rato. La Metropolitana había empezado a ejecutar el plan de tapiar el parque por sus residentes estables: echar a los homeless a patadas, tirar sus pertenencias a la basura. Era apenas el principio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)